Descripción de la aplicación
Se trata de la primera aplicación desarrollada en conjunto con la Dirección de Materiales Didácticos de la Secretaría de Educación Virtual de la UNQ y su nombre, QORA, proviene de las siglas de “Química Orgánica Realidad Aumentada”. Con este programa, es posible visualizar modelos de esferas y varillas y modelos orbitales de las moléculas de hidrocarburos sencillos: metano, etano, eteno y etino. Esto último significa que los usuarios pueden conocer la forma de los orbital atómicos y de las uniones covalente que resultan de superponer o solapar estos orbitales. Además, es posible analizar la disposición 3D de los orbitales atómicos híbridos y no híbridos para el carbono aislado, con cada una de sus tres hibridaciones posibles.

Esta aplicación permite representar modelos de orbitales para el átomo de carbono con diferentes hibridaciones y para moléculas orgánicas sencillas (con pocos átomos de carbono), indicando en estas últimas los orbitales moleculares enlazantes o uniones covalentes sigma y pi. Además, es posible representar los ejes cartesianos x, y y z.

Los estudiantes, hasta el momento de cursar Química Orgánica, han construido modelos muy sencillos acerca de cómo es la forma de las moléculas y su geometría en cursos previos. Para ello, se emplean teorías químicas como la Teoría de Lewis (TL) y la Teoría de Repulsión de Pares Electrónicos de Valencia (TRPEV). La aplicación QORA propone construir modelos más complejo, basados en postulados de teorías mecánico-cuánticas o químico-cuánticas -como la Teoría de Enlace de Valencia (TEV) o la Teoría de Orbitales Moleculares (TOM)- que brindan más información, ya que no sólo explican la geometría electrónica y molecular de las entidades orgánicas, sino que, además, permiten fundamentar las diferencias entre las longitudes de los distintos tipos de enlaces (simples, dobles y triples), reconocer regiones de la molécula con libre rotación y de rotación restringida o impedida.
Enlace para la descarga de la aplicación y marcadores:
Descargá la Aplicación QORA
¿Cómo citar esta app?:
Galizia, F., Dettorre, L. A. y Sabaini, M. B. (2019). QORA (3,2). Android. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes. [software].